También conocido en el mundo psicológico con la nomenclatura de PAN, que no es más que tres elementos que significan PADRE, ADULTO y NIÑO, una teoría de Eric Berne, que es uno de los modelos creados para tener control mental teniendo en cuenta esas variables. Hay un proverbio árabe que dice: quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación. Lo que quiero decir con esto es que nuestra mirada debe estar enfocada en analizarnos a nosotros mismos, nuestro entorno y a las personas que nos rodean.
El análisis transaccional nos sirve para saber que en nuestros diferentes procesos de interacción que rol estamos jugando, es decir si estamos jugando el rol de padre, el rol de adulto o el rol de niño. Lo interesante es analizar e identificar que sucede cuando estoy jugando el rol de niño y alguien me habla desde el rol de padre, es decir como interpreto esos mensajes de autoridad. Pero cómo sería una relación ideal? quizás una relación de adulto a adulto, o no necesariamente.
Para comprender la dinámica del PAN empezamos por describir cada uno. Por ejemplo el padre representa los principios morales, autoridad, ejemplo, proveedor e incluso un poco más lo que podríamos ver representado en nuestro padre o en nuestra madre. Después debemos saber que el rol de adulto está representado por la madurez, que también puede ser considerado como una persona que ha alcanzado el desarrollo físico y mental, entre otras características. Por su parte el niño es la representación de la inocencia, de la fantasía, de alegría, de la ilusión, de la nobleza, de la pureza entre otras.
La riqueza del ser humano es que todos desempeñamos los tres roles dependiendo la circunstancia, sin embargo esto tiene que ver con nuestra actitud y nuestro comportamiento cotidiano, pero hay que hacer una aclaración importante, no se trata de juzgar si no se trata de ver cuáles son nuestros roles más frecuentes y con quienes.
La mejor forma de entender esto es cuando nos encontramos con otra persona seria interesante identificar también el rol de la otra persona, pues por ejemplo podría ser que mi YO Adulto se comunique con el TU niño.
La forma de analizar qué tipo de transacciones tenemos con otra persona resultará muy valiosa, pues hay transacciones que pueden ser horizontales o paralelas. Las horizontales o paralelas son cuando hablamos de adulto a adulto entonces la conversación no tiene ningún problema porque estamos hablando al mismo nivel. Pero por ejemplo cuando se habla de padre a niño esto es lo que se llama una transacción cruzada.
Ahora bien para la toma de decisiones en nuestra vida hay que identificar nuestras emociones, pues un vendedor de tenis deportivos por ejemplo asumirá el rol de padre nos va a aconsejar que tipo de tenis nos servirá mejor para correr, que marca sería la más adecuada etc. Esto sí y solo sí, si el ya identifico que nosotros, potenciales clientes vamos en un rol de niños y no sabemos mucho lo que buscamos.
Algo similar sucede en la vida, muchos de nuestros amigos quizás nos buscaran en un rol de padres, de adultos o de niños y viceversa a veces nosotros cuando buscamos hablar con alguien estamos esperando que asuma un rol determinado como el de padre, pues reconocemos la autoridad de persona para buscar un consejo. En otras oportunidades alguien podría venir a nosotros y hablarnos de adulto a adulto lo cual sería una conversación muy equilibrada. Podríamos empezar por identificar qué tipo de rol jugamos cada uno con nuestra pareja. De cualquier forma las combinaciones podrían ser diversas, es decir cruzadas o paralelas, lo importante sería detenernos un momento a pensar que es lo que en realidad estamos buscando para poder tomar mejores decisiones buscando el equilibrio.